Incertidumbre, Desinformación, Manipulación
La expresión «así se cuenta/se escribe la Historia» se utiliza para señalar que alguien ha dicho algo totalmente incierto que ha sido tomado, o podría ser tomado, como cierto. Esta frase destaca cómo las mentiras o errores pueden acabar siendo aceptadas como verdades históricas. Por ejemplo:
«Dicen que me han visto borracho por la calle el domingo pasado. Pues fíjate, precisamente a la hora que dicen que me vieron, yo estaba en el hospital. Me estaban operando de apendicitis… Así se cuenta la Historia.»
Origen de la Frase Así se cuenta o se escribe la Historia
La frase parece tener su origen en el escritor y filósofo francés François-Marie Arouet, conocido como Voltaire (1694-1778). Se documenta su uso en una carta dirigida a Madame du Deffand el 24 de septiembre de 1766. En dicha carta, Voltaire escribió:
«Así se escribe la Historia, señora, y vaya usted luego a fiarse de lo que dicen los señores sabios,»
con lo cual insinuaba que la Historia está llena de pequeñas mentiras que los historiadores acaban aceptando como realidad. También existe el dicho de que la Historia la cuentan los vencedores, mientras que los vencidos no siempre tienen voz en la narración oficial.
Variantes y Expresiones Relacionadas
- «La historia la escriben los vencedores.» (Una expresión similar que sugiere que los que tienen el poder imponen su versión de los hechos).
- «Fábulas históricas.»
Uso en Contextos Cotidianos
La frase se emplea en situaciones donde se quiere enfatizar que una narración puede estar distorsionada o que lo que se ha dicho es muy dudoso.
Ejemplo en una Conversación:
«Leí en un libro que los extraterrestres construyeron las pirámides de Egipto.»
«Claro, y así se cuenta la Historia. Esos son solo mitos sin pruebas.»