Desagrado, Incomodidad, Contrariedad
La expresión «arrugar/torcer/retorcer el hocico/el morro» se usa para describir el gesto facial de alguien que muestra desagrado, incomodidad o contrariedad. Este gesto implica juntar los labios y elevar el labio superior hacia un lado, a menudo acompañado por el entrecerrar de un ojo y la inclinación de la cabeza. Por ejemplo:
«Lo que te estoy diciendo es muy serio y sabes que tengo razón, así que no arrugues el hocico y escúchame.»
Origen de la Frase Arrugar/Torcer/Retorcer el Hocico/El Morro
El origen de esta expresión radica en la observación del gesto facial comúnmente asociado con el desagrado o la incomodidad. Es un gesto que, al ser descrito, suena ridículo, pero es fácilmente reconocible cuando se intenta.
Demostración Práctica:
Al leer esta descripción, uno puede probar a hacer el gesto: juntar los labios, elevar el labio superior hacia un lado, entrecerrar un ojo e inclinar la cabeza. Este gesto se asocia comúnmente con la expresión de asco o desagrado.
Variantes y Expresiones Relacionadas
- «Hacer pucheros» (Otro gesto facial que indica desagrado o contrariedad).
Uso en Contextos Cotidianos
La frase se emplea en situaciones donde alguien expresa su desagrado o incomodidad de manera visible a través de su expresión facial.
Ejemplo en una Conversación:
«No quiero ir a la fiesta, ya sabes que no me gustan esas cosas.»
«Vamos, no arrugues el hocico. Nos divertiremos.»