Dar o pegar la espantada es un refrán que describe una actitud de cobardía frente a una situación problemática. Se refiere a huir de forma precipitada y sin dignidad, evitando afrontar las consecuencias o responsabilidades que se deben asumir.
El origen y significado de dar/pegar la espantada
El término espantada está relacionado con el miedo o el susto que provoca una reacción de huida. Este refrán tiene sus raíces en el lenguaje taurino, donde se utilizaba para describir la actitud de algunos toreros que mostraban más miedo que valentía ante el toro. En este contexto, se popularizó al hablar de Rafael Gómez, conocido como El Gallo, un torero legendario capaz de combinar momentos de gran arte con episodios de auténtico pánico en la arena.
Ejemplos cotidianos de dar la espantada
- En el trabajo: Cuando surge un problema grave en la oficina, algunos empleados prefieren dar la espantada en lugar de buscar una solución.
- En relaciones personales: Al enfrentar una discusión incómoda, es común que alguien dé la espantada y desaparezca en lugar de resolver el conflicto.
Refranes relacionados con dar la espantada
- Huir por la tangente: Evitar un problema de manera indirecta.
- Irse con el rabo entre las piernas: Retirarse de una situación con vergüenza o humillación.