Dar la cara significa asumir responsabilidades, afrontar las consecuencias de los propios actos y no esconderse en momentos difíciles. En situaciones complicadas, lo importante es actuar con determinación. Por ejemplo, en una empresa, un buen líder da la cara ante los clientes cuando algo sale mal y busca resolver la situación.
El origen del refrán dar la cara
La cara, como parte más visible del cuerpo, representa a la persona en su totalidad. En enfrentamientos, era considerada el primer objetivo, de ahí que este refrán simbolice valentía y disposición a exponerse, incluso cuando las circunstancias son adversas.
Ejemplos cotidianos de dar la cara
- Un político que asume sus errores públicamente está dando la cara por su gestión.
- Cuando un estudiante reconoce no haber hecho un trabajo en grupo y asume las consecuencias, demuestra responsabilidad al dar la cara.
Refranes relacionados con dar la cara
- Plantar cara significa enfrentar una situación con valentía y determinación.
- Sacar la cara por alguien se refiere a defender a otra persona en su ausencia o necesidad.
- Tener más cara que espalda alude a actuar con descaro o excesiva confianza sin justificación.