Dar coba significa adular o alabar a alguien con un propósito interesado, generalmente para obtener algún beneficio. Por ejemplo: Domínguez no deja de dar coba a los jefes para conseguir un aumento de sueldo. Esta expresión refleja una actitud de servilismo o hipocresía con intenciones ocultas, muchas veces vinculada a contextos laborales o sociales.
Variantes del refrán
- Adorar al santo por la peana.
- Bailarle a alguien el agua.
- Dar jabón a alguien.
- Hacerle la pelota.
Estas variantes comparten el sentido de halagar a alguien de forma interesada para obtener algo a cambio.
Origen del refrán
El origen de dar coba se remonta a la germanía, la jerga usada por delincuentes en los siglos XVI y XVII. En este contexto, la palabra «coba» hacía referencia tanto a una gallina como a una moneda de un real. Se especula que la expresión surgió porque se utilizaba esta moneda para sobornar o contentar a alguien que proporcionaba información o realizaba algún trabajo ilícito. Con el tiempo, el término evolucionó para significar cualquier forma de adulación interesada, extendiéndose a otros ámbitos más cotidianos.