El refrán Dar (la) boleta tiene dos significados principales:
- Despedir a alguien de su trabajo, ya sea por incompetencia, falta de interés o cualquier otra razón.
- Romper una relación personal (amistad o sentimental) con alguien que resulta incómodo o molesto.
La expresión evoca la imagen de entregar una «boleta» como documento que permite salir de un lugar o situación, lo que simboliza el acto de desvincularse de esa persona.
Ejemplos
- El jefe decidió darle boleta porque no cumplía con los plazos establecidos.
- Después de tantas discusiones, le di boleta; no aguantaba más su actitud.
- Si sigues molestando, te voy a dar la boleta y no quiero verte más por aquí.
Variantes del refrán Dar (la) boleta
- Cortar por lo sano.
- Dar puerta.
- Mandar a paseo.
Origen
El término boleta proviene del italiano boletta, que hacía referencia a una cédula o salvoconducto que permitía a una persona entrar o salir de un lugar. En contextos militares, la boleta se usaba para referirse a la cartilla militar o el documento entregado al soldado al finalizar su servicio, marcando su desvinculación. Este significado de “salir” o “finalizar” se trasladó al ámbito laboral y personal, consolidándose en el lenguaje coloquial.