Causar estragos

Etiquetas: daño, devastación, impacto

La expresión Causar estragos se utiliza para describir la acción de provocar un gran daño o tener efectos muy negativos en una situación, grupo de personas o lugar. Esta frase es comúnmente empleada cuando se habla de desastres naturales, epidemias, o cualquier otro evento que genere un impacto devastador. Por ejemplo, una gripe particularmente severa causa estragos entre la población, afectando gravemente a grupos vulnerables como ancianos y niños.

Además de su uso literal, causar estragos también se utiliza en un sentido figurado para describir el efecto poderoso o embaucador que una persona puede tener sobre los demás. Por ejemplo, un joven carismático puede causar estragos entre las jovencitas, atrayéndolas y obnubilándolas con su presencia, incluso si su talento no es excepcional.

El término estrago, generalmente usado en plural, proviene del latín vulgar stragare, que significa «devastar» o «destruir», y de strage(m), que se traduce como «ruina», «matanza» o «desastre». Esta etimología subraya la intensidad del daño o impacto que la expresión transmite.

Variantes de la frase Causar Estragos

  • Hacer estragos
  • Provocar un desastre
  • Dejar una estela de destrucción

Causar estragos es una expresión poderosa que destaca la magnitud del daño o impacto negativo que algo o alguien puede infligir, ya sea en un contexto literal o figurado, subrayando la devastación que deja a su paso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *